¡Tu carrito está actualmente vacío!


Título certificado por
Extras
- Tutorizado
- Bolsa de empleo
- Orientación profesional
- Descuentos para grupos en formación incompany
- Bonificable
Prevención de riesgos laborales
En este curso pretendemos sensibilizar a las personas trabajadoras de la empresa sobre los aspectos fundamentales de la prevención de riesgos laborales y proporcionar los conocimientos básicos necesarios de las principales disciplinas que inciden en la prevención:
- Seguridad en el trabajo
- Higiene Industrial
- Ergonomía
- Psicosociología
- Medicina del trabajo
El curso está dirigido a la representación legal de las personas trabajadoras y mandos intermedios que tengan funciones en prevención de riesgos laborales.
Profesorado
Equipo docente de expertos en activo y líderes en el sector
Programación del curso
Contenidos
MÓDULO 1. Conceptos básicos de la prevención de riesgos laborales
UNIDAD 1. EL TRABAJO Y LA SALUD
- La salud
- El trabajo
- El riesgo laboral
- Las condiciones de trabajo̴
- La prevención de riesgos laborales
UNIDAD 2. LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
Los accidentes de trabajo
Las enfermedades profesionales
Patologías de origen psicosocial
La incapacidad laboral
MÓDULO 2. Riesgos generales y su prevención
UNIDAD 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: ESPACIOS DE TRABAJO
- Lugares de trabajo
UNIDAD 2. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: MÁQUINAS
- Maquinaria
UNIDAD 3. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: HERRAMIENTAS MANUALES Y MÁQUINAS PORTÁTILES
- Herramientas manuales
- Máquinas portátiles
UNIDAD 4. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: ELECTRICIDAD
- Definición de riesgo eléctrico
- ¿Cómo influye la energía eléctrica en nuestro organismo?
- Tipos de contactos eléctricos
- Tipos de instalaciones eléctricas
- Medidas preventivas a adoptar en instalaciones eléctricas
UNIDAD 5. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: PREVENCIÓN DE INCENDIOS
- Definición de fuego
- Definiciones de los cuatro elementos del tetraedro del fuego
- Factores que influyen en la ignición
- Clases de fuego
- Métodos de extinción de fuegos
- Criterios de la transmisión del calor
- Extintores de Incendio
- Bocas de Incendio Equipadas
UNIDAD 6. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: AGENTES QUÍMICOS
- Definición de agente químico
- Identificación de agente químico
- Agente químico peligroso
- Fichas de Datos de Seguridad (FDS)
- Almacenamiento de productos químicos
- Manipulación de productos químicos
UNIDAD 7. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
- Categorías de los equipos de protección individual
- La gestión de los EPI
- Análisis de los equipos de protección individual
UNIDAD 8. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES AMBIENTALES
- Agentes químicos
- Agentes biológicos
- Agentes físicos
UNIDAD 9. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES ERGONÓMICAS Y PSICOSOCIALES
- Riesgos ligados a las condiciones ergonómicas
- Riesgos ligados a las condiciones psicosociales
MÓDULO 3. La gestión preventiva
UNIDAD 1. LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
- Modalidades de organización preventiva
- Auditoría del sistema de prevención de riesgos laborales
UNIDAD 2. EL CONCIERTO CON UN SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
UNIDAD 3. DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
- Delegados y delegadas de prevención
- Comité de seguridad y salud
UNIDAD 4. EL PLAN DE PREVENCIÓN
- Documentación del Plan de Prevención
UNIDAD 5. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Qué se debe evaluar
- Quién realiza la evaluación de riesgos
- Cuándo realizar la evaluación de riesgos
- Cómo realizar la evaluación de riesgos
- Etapas del proceso de evaluación
- Participación de los Delegados y Delegadas de Prevención
UNIDAD 6. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA
- Contenido de la planificación de la actividad preventiva
- ¿Quién es el responsable de elaborar la planificación?
- Áreas de actividad incluidas en la planificación
- Planificación de las actividades preventivas
UNIDAD 7. EL ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES
- Notificación oficial
- La Investigación de Accidentes
UNIDAD 8. LA INSPECCIÓN DE SEGURIDAD COMO MEDIDA PREVENTIVA
- Objetivos de las inspecciones de seguridad
- ¿Para qué sirven?
- ¿Quién debe realizarlas?
- ¿Cuándo se realizan?
- Cómo realizar una inspección: etapas de actuación
UNIDAD 9. LA VIGILANCIA DE LA SALUD
- ¿Quién realiza la Vigilancia de la salud?
- ¿Cómo debe ser la Vigilancia de la salud?
- Vigilancia de la Salud y embarazo y lactancia
- Documentación de la Vigilancia de la salud
UNIDAD 10. EL PLAN DE EMERGENCIA
- Base normativa
- Objetivos del plan de emergencia
- Contenido del plan de emergencia
- Plan de primeros auxilios
- Implantación del plan de emergencia
UNIDAD 11. FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
- Naturaleza
- Contenido
- Ámbito de aplicación
- Requisitos y modalidades: debe ser teórica y práctica, suficiente y adecuada (art. 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales)
- ¿Quién puede impartir la formación?
- Coste y consideración del tiempo invertido
- Certificación
- Consecuencias del incumplimiento
- Contenido de la información/formación a los trabajadores y trabajadoras
- Análisis de las necesidades de formación
UNIDAD 12. ÍNDICES ESTADÍSTICOS DE ACCIDENTALIDAD
- Índices más frecuentes
- Otros índices de interés
- Tendencias actuales
UNIDAD 13. LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
- ¿Qué son las MATEPSS?
- Actividades comprendidas en la cobertura de las contingencias
- Actividades de las Sociedades de Prevención de la MATEPSS
UNIDAD 14. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
- Solicitud de información para la coordinación de actividades empresariales

